top of page

¿Es perjudicial comer alimentos congelados?

  • Foto del escritor: Daniela Leoz
    Daniela Leoz
  • 9 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 jun 2023

Si nos preguntan si es perjudicial cocinar los alimentos, diremos que sí porque destruye los alimentos al cambiar su estructura química y orgánica. Las proteínas se coagulan (se funden y se endurecen) y sus moléculas de aminoácidos se desintegran, haciéndolas inutilizables. Los carbohidratos (almidones y azúcares) se caramelizan parcial o completamente. Los azúcares caramelizados son indigestibles, por lo tanto tóxicos para el cuerpo. Los minerales vuelven a su estado inorgánico inutilizable y tóxico y las vitaminas se echan a perder en parte, sino por completo. La cuestión que nos planteamos ahora es justamente lo contrario, es decir, la congelación: ¿altera también la estructura química y orgánica de los alimentos? Veamos en qué consiste este método de preservar los alimentos.


Es importante tener en cuenta que la congelación no afecta a los alimentos de bajo contenido acuoso, los frutos secos, semillas, legumbres secas y frutas secas no pierden nada al congelarse. En la naturaleza, las semillas y los frutos secos permanecen fértiles no importa el frío que haga.


Cuanta más agua contenga un alimento, más resulta afectado de forma negativa al congelarse.


Cuando un alimento se congela, su agua se expande provocando inmediatamente dos efectos destructivos. Primero, las paredes celulares estallan y el contenido de las células se esparce debido a la expansión interna del agua; causando, por tanto, la muerte de la célula. Segundo, la oxidación ocurre cuando el alimento congelado entra en contacto con el aire; de ahí que los nutrientes se pierdan.


Además de causar el estallido de las paredes celulares de los alimentos, permitiendo que la oxidación ocurra, otras dos cosas se producen:


  • 1) Cuando las células estallan, algunas de sus organelas liberan enzimas autodestructivas llamadas lisosomas. Aunque estas enzimas no están activas durante la congelación (e incluso algunas se destruyen), aquellas que permanecen intactas descompondrán velozmente los contenidos de la célula al descongelarse. Los lisosomas están en las células con el propósito de autodestruir las células muertas para que estas no creen problemas al organismo.

  • 2) Tanto si han sido oxidadas o alteradas por sus propios lisosomas, las células muertas serán un caldo de cultivo ideal para las bacterias y hongos cuando la temperatura sea favorable de nuevo, las bacterias son activas justo por encima de las temperaturas bajo cero hasta temperaturas alrededor de los 160 grados.

La oxidación de las células que han estallado es la causa principal del deterioro de los alimentos durante la fase de congelación. Una persona que tenga un nivel de salud aceptable y no tenga el paladar pervertido, los alimentos congelados nunca le sabrán tan bien como los frescos, incluso si no se emplean aditivos o tratamientos previos a congelarse. Esto es debido a su deterioro mientras están congelados.


Aunque microorganismos tales como las bacterias son también inertes durante la congelación, se activan justo en cuanto son descongelados. De ahí que, los alimentos congelados, una vez sacados del congelador, se descomponen mucho más rápidamente que los alimentos frescos.


Teniendo en cuenta los inconvenientes de los alimentos congelados, ¿el "helado" de plátano, los "batidos" de fruta hechos con plátanos congelados, y otros alimentos congelados no son realmente sanos? Los alimentos congelados tienen un efecto similar en nuestro organismo al de los alimentos cocinados al vapor ligeramente. Los alimentos congelados deben usarse con moderación, si es que se usan. Pueden ser útiles para inducir a las personas a pasarse a una dieta natural, sobre todo para aquellas personas que no están dispuestas a renunciar a manjares congelados como helados o alguna clase de postre. El helado de "plátano" es un buen sustituto y es mucho menos dañino que otros productos congelados que contienen aditivos, azúcar, miel, leche, huevos, grasas animales, etc.


El alimento congelado debe permanecer en el estómago hasta que alcanza la temperatura del cuerpo. Este retraso puede conducir a la fermentación de los azúcares de la fruta antes de que el alimento llegue al intestino delgado para absorberse. La costumbre de comer de postre helado para bajar la digestión y sentirse mejor, es debida a que el cuerpo no es capaz de hacer frente en el estómago al helado, lo expulsa lo más rápido que puede y entonces sentimos como una liberación digestiva.


Olvidemos los alimentos congelados y fijémonos en la sabia naturaleza para darnos cuenta qué alimentos son mejores para los seres humanos. El único método de la naturaleza para conservar y preservar los alimentos es el de secar. Las frutas y las bayas se secarán en el árbol o en la planta si los pájaros, insectos o los seres humanos no las cogen primero. Los guisantes, judías y otras legumbres se secarán si se dejan en sus vainas. Los alimentos secos que son congelados no resultan dañados debido a su contenido de agua extremadamente bajo: no hay agua suficiente para expandirse y hacer estallar las paredes celulares.


La naturaleza nos proporciona alimento en cada estación. Gracias a los modernos métodos de transporte y refrigeración, la gente de climas más fríos puede comer alimentos relativamente frescos durante todo el año. Las frutas secas sin azufre están presentes en muchas tiendas de dietética. En la mayoría de los casos es preferible usar alimentos frescos o secos a alimentos congelados.





 
 
 

Commentaires


Instagram: @danileoz

bottom of page